Entrevista: Pardo de Vera

Isabel Pardo de Vera, presidenta de Adif

Albert Fabregat Hernando

Isabel Pardo de Vera, presidenta de Adif, ha hablado sin pelos en la lengua del elefante en la habitación ferroviaria: el transporte de mercancías y su fallido proceso de liberalización. Y es que, tras 15 años abierto a la competencia, no sólo no ha ganado cuota de mercado a la carretera, sino que la ha perdido en los últimos años, apenas ha aumentado el volumen, los precios han bajado mucho y ha desaparecido la rentabilidad de Renfe Mercancías.

"El transporte de mercancías por ferrocarril ha sido un proyecto fallido. La liberalización del transporte de mercancías tampoco ha resultado como se diseñó. Por lo menos no ha proporcionado los resultados de un incremento de cuotas por ferrocarril", ha señalado Pardo de Vera en un coloquio organizado por Executive Forum.


En este punto, cabe recordar que la cuota modal del ferrocarril en el transporte terrestre de mercancías se redujo al 4,27% en 2019, ejercicio en el que tren transportó 10.650 millones de toneladas kilómetro frente a los 238.990 millones del transporte de mercancías por carretera. Renfe Mercancías, que cerró octubre de 2019 con un resultado de explotación negativo de 5,1 millones y ha duplicado las pérdidas durante la pandemia, tiene el 65% del mercado mientras que las empresas privadas se reparten el resto (Acciona Rail Services, Captrain, Continental Rail, Ferrovial Railwayl, Logitren Ferroviaria, Low Cost Rail, Transfesa, Transitia...).

Recursos

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies