Durante esta segunda edición de FESCOMAD, que ya se ha convertido en punto de encuentro de los principales representantes del sector (empresarios, sindicatos y expertos) así como de autoridades políticas y jóvenes estudiantes de institutos de la región, se consolidó al sector como «una oportunidad real de empleo de calidad y de futuro laboral estable para nuevos talentos», y situó en un primer plano la transformación digital, la sostenibilidad, la innovación y la gestión del talento.
Según datos de la organización, más de 2.800 personas se inscribieron para asistir al evento, que recibió a más de 2.000 asistentes (un 43% más que en la anterior edición), que puedieron acercarse a los stand, ponencias, mesas redondas, demostraciones y exhibiciones prácticas, zonas de simuladores y realidad virtual, exposiciones de maquinaria de obra, lo que supone “un gran éxito de este proyecto de visibilizar al sector y que confirma a la construcción como un pilar de la economía del país”. Un evento con una intensa actividad, tanto presencial como por streaming, donde se llegó a superar la cifra de 500 conexiones en directo.
Modernidad y vanguardismo
Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, presente en el acto, destacó que la transformación digital “ha llegado al sector construcción para quedarse igual que ocurre en la economía española”. “Que esta feria de FESCOMAD sirva de impulso para hacer a la construcción un gran sector”, enfatizó Martín en su discurso.
El acto de inauguración contó con la asistencia, además, del presidente de la FLC de Madrid y de Aecom, Francisco Ruano; de los vicepresidentes de la entidad paritaria en Madrid, Pedro Jesús Garijo (CCOO del Hábitat) y Juan Antonio Lorido (UGT FICA); del presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; del gerente de la FLC de Madrid, Francisco Castrillo; así como de autoridades del Consistorio madrileño, de la Comunidad de Madrid, de diversos ayuntamientos, organizaciones empresariales, representantes de empresas constructoras y sindicales.
Hola
Alejandro Rodríguez-Acosta - 21 de Octubre de 2024 a las 12:51